top of page
  • Foto del escritorMariana DHdez

Estambul: Dos continentes

Actualizado: 15 feb 2022

Si... tenía que usar este título tan trillado, ya que Estambul es una mezcla fascinante de culturas, colores, comida... Es una ciudad increíble: es la ciudad más europea de Asia, y la más asiática de Europa. Su multiculturalidad es cautivante. Además, es la ciudad más poblada de Europa, con 15 millones de habitantes.

Si vas a visitar Estambul, toma nota. Estambul es simplemente única.


Este fue uno de los viajes más esperados. Desde que llegué a vivir a este lado del charco y empecé a conocer gente de Turquía en Inglaterra (ahora buenos amigos), supe que tenía que planear un viaje, primero a Estambul y luego a alguna de las maravillosas playas turcas o a alguna cala escondida (aún no he tenido el placer!). Fue hasta 2017, que decidimos dejar de posponer la tan esperada escapada a Estambul y esta es la crónica.


También ha sido uno de los viajes más rápidos y aprovechados (gracias a nuestros guías particulares, nuestros amigos). Aprendí muchísimo, comí riquísimo, caminé infinito y bebí ayran como una loca. El ayran es una bebida tradicional, muy refrescante, a base de yogurt y sal.


Creo que antes de contarles estos 3 días espectaculares días en Estambul (si, solo 3... que penita... hay que volver!), hay que mencionar algunos puntos importantes de su historia. Primero que nada, tienes que saber que desde 1453 hasta 1930, Estambul era conocida como Constantinopla. Si, la de los libros de historia. Fue capital del Imperio Romano de Oriente, del Imperio Otomano y de la República de Turquía hasta 1923. A partir de ese año y hasta la actualidad, la capital de Turquía es Ankara.


Constantino el Grande quería hacer de esta ciudad «una nueva Roma». Evidentemente, a este señor es al que le debemos el nombre de Constantinopla. Fue así como Constantinopla se convirtió en capital del Imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino. Fue construida a la imagen de Roma y gracias a su posición estratégica entre los dos continentes, Asia y Europa, era una de las principales rutas y tuvo una época de apogeo importante. Precisamente una época en la que a Roma no le iba nada bien.

Cuando llegaron los turcos y Constantinopla cae, la ciudad atraviesa por una transformación extrema: Dejando de ser bizantina imperial, para ser otomana. Dejando de ser cristiana ortodoxa, para convertirse a islámica.


Todo este rollo es necesario para entender lo grandioso de esta ciudad y cuanta historia hay detrás de lo que es Estambul a día de hoy. Hay dos lugares en el itinerario que son un claro ejemplo de su transformación. Pero vamos por partes...


Día 1:


Una de las ventajas es que el vuelo salió muy tarde de Inglaterra y llegó muy temprano a Estambul, así que viajamos por la noche (nos pegamos un madrugón bueno... la juventud que no vuelve más.) En Turquía son dos horas más y prácticamente no dormimos… ¡pero que más da! si el cansancio es mental… la edad también.


El hotel donde nos quedamos está justo en la parte antigua de la ciudad, en un área conocida como Sultanahmet. Está muy bien ubicado, limpio, el staff fue súper amable, e incluía un desayuno buffet estilo mediterráneo... lo recuerdo bastante bueno por cierto. Todo excelente para comenzar la mañana con la Mezquita Azul, en turco Sultan Ahmet Camii. Lo que uno esperaría es que fuera algo azul por fuera, pero la verdad es que es conocida como mezquita azul por los mosaicos en su interior. El sultán la mando a construir para competir con Santa Sofia, la mezquita/iglesia que se encuentra enfrente. La Mezquita Azul destaca por tener 6 minaretes. En ese entonces La Meca tenía el mismo número y provocó un poco de polémica. Posteriormente, en La Meca se construyó un séptimo minarete para marcar la diferencia. Fue buena idea entrar a primera hora de la mañana a esta mezquita porque no había tanta gente. Como es uno de los puntos turísticos principales, suele estar FULL de gente. Además, había que verla primero para así poder compararla un poco. A ver… Estambul tiene más de 3000 mezquitas y hay unas mucho más bonitas que Sultan Ahmet, en mi opinión. Aún así, no deja de ser impresionante.


Después nos dirigimos al Gran Bazaar, una visita obligada aunque no te guste o interese comprar. Es uno de los mercados más grandes y más antiguos del mundo, cubriendo más de 61 calles. Es un viaje al pasado por laberintos de colores. Literalmente, es un laberinto. Si las compras no son tu piece of cake, puedes visitar alguno de sus restaurantes, a tomar un Turkish tea, un Turkish coffee… algo turkish 😂Nosotros estuvimos un par de horas y regresamos el último día… los mercados me enloquecen (en plan, me encantan).

Luego fuimos andando al mercado de las especias, que está solo como a 15 minutos, ya en el área de Eminönü, el corazón de la ciudad amurallada de Constantino. El mercado de las especias, Egyptian Bazaar o Mısır Çarşısı Fatih en turco, es otro sitio que no se puede dejar de lado. Algo que me impactó de los dos mercados es lo bien que hablan el español los vendedores… con tal de vender, les fluye cualquier idioma. En los mercados se suele regatear, pero hay que tener cuidado con ciertas técnicas (por experiencia, te pueden mandar al 🍳jajaja) y también con el tema del idioma, ya que el español y el inglés, la mayoría de los vendedores lo dominan perfectamente. Vamos... que te entienden).


A lado del mercado está la Mezquita Nueva, en turco Yeni Cami. Llegamos justo en el momento del rezo, así que había mucho trasiego de gente. Los llamados a oración por megafonía, fue algo que me pareció súper emocionante.

Pudimos ver a los hombres a la entrada y en el patio lavándose los pies y a las mujeres acomodándose en la parte de atrás. En la ley islámica se exige que los hombres y las mujeres permanezcan separados en la sala de oraciones. Las mujeres deben ocupar las filas de atrás. El ritual de lavarse los pies, la cara, los brazos y hasta los codos antes de entrar a la mezquita, significa purificación. También se debe entrar sin zapatos.



Recomiendo llevar una bolsa de plástico para meter los zapatos y cargarlos cada que entras a una mezquita (es lo más cómodo). Las mujeres no se olviden de cargar un pañuelo, pashmina, o algo por el estilo, para cubrir el pelo. Es importante guardar absoluto respeto. Incluso yo evitaría los momentos de rezo para visitar las mezquitas. De hecho, hay algunas donde no permiten la entrada a turistas durante los rezos.

Ya hacía un poco de hambre, así que fuimos a comer ahí mismo, dentro del mercado, a un restaurante muy mítico y bastante antiguo; el Pandeli. Está casi casi escondido y es muy bonito por dentro. Es solo cuestión de preguntar dónde está porque es muy conocido.


Después de comer nos dirigimos a tomar un tour por el Bósforo, que se toma justo enfrente de la Mezquita Nueva (está todo a lado). Este tour lo recomiendo ampliamente y yo creo que la mejor hora es al atardecer😍. Nuestros amigos nos recomendaron tomar el tour de una empresa del gobierno que se llama Sehir Hatlari. Como es del gobierno, es mucho más barato. Tomamos el de dos horas.



El Bósforo: Por la ciudad atraviesa el estrecho del Bósforo, que separa la Estambul europea y de la asiática. Este estrecho comunica dos mares: el mar de Mármara (al sur) y el Mar Negro (al norte). El punto más estrecho tiene una anchura de 650 metros y la parte más ancha tiene 4,5 kilómetros de anchura.

Podrías pensar que ya es suficiente para un solo día en Estambul… ¡pero no! Quedamos de vernos con amigos en el distrito de Karaköy. ¡Wow, que lugar! Es otra cara de Turquía. Esta es un área que ha resurgido en los últimos años y se ha convertido en el lugar de moda en Estambul. Está lleno de cafeterías, restaurantes, bares y galerías.


Día 2

A pesar de que no volvimos tan tarde al hotel, el día anterior fue bastante heavy(estábamos muertos en vida). Recapitulando todo lo que hicimos en este viaje, no entiendo como nos rinde el día… y el cuerpo. Aún así, salimos temprano en taxi hacía Chora museum, o iglesia de San Salvador de Chora, porque nos quedaba un poco lejos. A pesar de que mucha gente nos decía que no valía tanto la pena (o algunos locales no habían estado nunca), decidimos ir y verlo con nuestros propios ojos. Este es uno de los lugares que son prueba y ejemplo de la transformación que tuvo esta ciudad. Después de la conquista de Constantinopla por los turcos otomanos, la iglesia fue reconvertida en mezquita. Entonces, debido a que en el Islam están prohibidas las imágenes de hombres-mujeres, taparon los frescos y mosaicos con yeso para ocultarlos. Lo que hizo el yeso además de ocultarlos, fue preservarlos casi intactos (como decimos en México… les salió el tiro por la culata… jaja). Si te gusta la historia y el arte bizantino, hay que visitar este lugar. Se ve muy rápido y a mi en lo personal me encantó. Osea, que valió la pena el taxi.




A seguir visitando mezquitas. Las dos mezquitas que vimos este día fueron mis favoritas.


Primero fuimos a La mezquita de Fatih, en turco Fatih Camii, la cual se encuentra en una de las cuatro colinas de Estambul. Esto hace que se vea más imponente desde afuera. Desde la entrada al patio es simplemente maravillosa. Es la primera mezquita imperial, mandada a construir por el sultán Mehmed II tras la conquista de Constantinopla. El complejo que incluía varias madrasas(escuelas), un bazar, biblioteca y hasta un baño turco. Lo que más atrae a esta mezquita es que aquí se encuentra la tumba del conquistador de Constantinopla, Fatih. Además, lo vuelo a repetir, el patio y todos sus alrededores son muy bonitos. Como no es tan turística, está mucho mejor conservada. Yo la vi más limpia y mejor cuidada que la Mezquita Azul, por ejemplo. Por dentro es bellísima, con mucha luz y como muy alegre😍.


Después fuimos la mezquita más grande de todas, la Mezquita de Süleymaniye, situada en la tercera colina de Estambul. Lo que más me gustó de esta mezquita es su exterior. Tiene mucho mármol, está rodeada de jardines y tiene una vista maravillosa a la ciudad. En el jardín hay dos mausoleos en los que está enterrados Suleimán «el magnífico», su esposa Roxelana, su hija, su madre… bueno, bueno, toda la familia… También están por ahí los sultanes Suleiman II y Ahmed II.


Como ya dije, las vistas desde Süleymaniye son increíbles...

Por dentro también es muy bonita...


Para este día teníamos pensado ir a la torre de Galata, pero como era domingo, había mucha fila y ya habíamos quedado para cenar. Así que dejamos la Galata Tower para la próxima visita. Cuando pasan este tipo de cosas, cuando no da tiempo de visitar algo, me gusta pensar que es porque «siempre hay que dejar algo sin ver, para volver…» Las vistas tienen que ser muy bonitas y más al atardecer. No hay elevador, ascensor, ni nada por el estilo, así que prepararse para subir algunos escalones.


Día 3


Llegó el momento de visitar Hagia Sophia. Es IMPRESIONANTE. Se considera el monumento más sobresaliente e importante del arte bizantino. Solo el Panteón de Roma tiene una cúpula ligeramente más grande que la cúpula de Santa Sofía… en el mundo entero. Sus techos son como infinitos. Es otro ejemplo de la multiculturalidad y la transformación de la ciudad. Santa Sofía como museo tiene las dos influencias, islámicas y cristianas y está en constante restauración.


En esta foto estoy disfrutando del sol (que falta me hacía en Inglaterra) esperando mi comida, sin prisas y con una vista magnífica a Hagia Sofia. Por cierto, si te gusta probar lo mas típico del lugar, te recomiendo probar el testi kebap. Testi Kebap es un plato de carne y/o verduras cocinado a fuego lento en una olla de barro sellada. En estas épocas yo ya era vegetariana y la versión de solo verduras era espectacular también. Obviamente, también tienes que probar los dulces típicos como el Turkish delight, o Baklava, acompañados de un café turco o un te. Madre mía, que delicia la gastronomía Turca. Haciendo un paréntesis, nuestro restaurante favorito en Bournemouth era un restaurante Turco. Osea que para mi, esto era un éxtasis.

Después de Hagia Sofia fuimos andando al Palacio Topkapi, residencia principal de los sultanes del imperio otomano. Durante casi 400 años, cada Sultán añadió una sección o sala diferente al palacio, dependiendo de su gusto o de sus necesidades. Por lo tanto, el palacio está formado como por un laberinto de edificios de diferentes estilos. A mucha gente no le gusta el palacio precisamente por esto, por que no parece un mismo palacio. A mi esto fue lo que se me hizo más interesante.

Otro de los puntos importantes en la ciudad (y nuestra última parada) es La Cisterna Basílica, ya que es la más grande de las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul. Se encuentra enfrente de Hagia Sofia. Caminar entre sus columnas da la sensación de estar en un palacio subterráneo.


Por último, considero importante comentar que nuestra visita fue justo después de los ataques terroristas de 2016. Uno fue en Estambul, justo afuera de la Mezquita Azul y el otro en Ankara, el 13 de Marzo 2016. Ese mismo año, el 28 de junio de 2016, a unos amigos les tocó el ataque en el aeropuerto de Atatürk, haciendo escala para su luna de miel. Vamos, que te puede tocar aquí o allá.


Me llena de tristeza, pero es la realidad. Así como en México vivimos otro tipo de terrorismo, en Europa y en los países árabes estamos expuestos a este tipo de ataques. Yo personalmente, sentí a Estambul con muchísima seguridad, sobre todo en los puntos turísticos. En cada entrada de los mercados habían policías, con detectores de metales, en algunos lugares revisando mochilas y bolsos. El aeropuerto estaba exageradamente controlado. En total pasamos 4 controles antes de subir al avión(si... exagerado), uno de ellos al entrar al aeropuerto.


Aún así, hay que estar siempre alerta, sobre todo si ves algo fuera de lo normal... pero no solo en Turquía, sino en todos lados. Y por último, decirles que… El terrorismo NO tiene religión ni nacionalidad. En España también teníamos terrorismo y en México otro tipo de terrorismo. Lo que no podemos es generalizar.


Para no terminar este post con párrafos tristes...

Menos mal que en ese entonces ya tenía algo de flexibilidad. Conocen la pose de yoga "Malasana"? Google it.





14 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
Burujon2.jpg

Hola! Gracias por tu visita.

Nos encanta ayudar a la gente a viajar, así que siempre estamos dispuestos a compartir y recomendar en base a nuestras experiencias. Además, siempre estamos abiertos a nuevas ideas y sugerencias.

¡Acompáñanos en la ruta!

Pablo, Mariana & Henry

bottom of page