Mariana DHdez
¿Por qué "Viajar te hace"?
Actualizado: 26 abr 2022
Antes de contarte este rollo, déjame ponerte en antecedentes.
Soy mexicana, viajera, inmigrante, esposa, hermana, hija, amiga... todas en una sola Mariana. La misma que ha vivido en 5 países y viajado como si no hubiera un mañana, a lo largo de sus 30ymuchos años (bien vividos).

Tuve la fortuna de crecer rodeada de gente que me enseñó que –un viaje es lo único que compras y te hace más rico– En las últimas conversaciones que tuve con mi abuelo me contó de los 40 días que viajaron mi abuela y el a China e India. En sus ojos veía un brillo cuando lo recordaba... y recordaba cada detalle. Siempre vi a mi abuelo como una de las personas más afortunadas que he conocido: Por tres razones- Primero, porque trabajó mucho y viajó todo lo que quiso. Segundo, porque casi siempre viajó con su familia. Tercero, porque tuvo la fortuna de poder recordar esos viajes hasta el último de sus días.
Mi papá por otro lado, me cuenta de sus viajes de juventud ¿Cuántas historias pueden caber en una sola persona? Historias de cuando compró una moto usada para recorrer Europa, su viaje desde Cádiz a Sorrento con su amigo Toño, su experiencia de estudiante en Inglaterra (las fotos con su afro, pantalones de campana y abrigos muy ingleses), la familia de Indios con la que vivió en Derby. De vez en cuando tengo que ver esas fotos para creerlo.
Para mí, de esto se trata la vida… de coleccionar memorias e historias para contar. Historias que nos hacen revivir esos momentos. Historias que se mezclan con las experiencias y que forman parte de lo que somos hoy.
Viajar te hace recordar y vivir mil veces

Tampoco es necesario ir tan lejos. A día de hoy me arrepiento de tantos lugares que no conocí cuando vivía en México y que ahora me es mucho más difícil ir. Tampoco es necesario un día perfecto o soleado… Si yo hubiese esperado a que saliera el sol cuando vivía en Inglaterra para hacer algún plan, me hubiesen salido raíces de tanto esperar🌳.
Viajar te hace...
1. Más sociable –Haces amigos en el camino, especialmente si viajas solo. Tendrás más seguridad para hablar con gente nueva e ir a esas fiestas donde no conoces a nadie, pero acabas siendo amigui de la fiesta entera.
2. Menos materialista –Las mejores cosas de la vida, no son cosas. Este mi mantra.
3. Adaptable y flexible –Cuando viajes, seguramente (y ojalá que no!) tendrás que lidiar con retrasos en vuelos, averías en carreteras, pérdida de equipaje, entre otras cosas… Pero después de este tipo de experiencias, aprenderás a no entrar en pánico, a no preocuparte o enfadarte por cosas que no están en tus manos. Pero sobre todo, aprenderás a buscar la mejor solución a esos "inconvenientes", adaptándote para seguir el viaje. Te tocará adaptarte a no disponer de cosas que consideras imprescindibles, o a otro ritmo de vida, o a otra cultura. Hay tantas cosas que se me vienen a la mente, que mejor pasaré al siguiente punto...
4. Tolerante –Viajar puede poner a prueba tus límites. Conocerás nuevas culturas y puntos de vista, que quizás no entiendas, pero que tienes que respetar.
5. Aventurer@ –Viajar es a veces, un verdadero desafío. Te hace salir de tu zona de confort, empuja tus límites haciendo que te adaptes a situaciones desconocidas. Viajar te pone retos y te hace superar pruebas, a veces sin ayuda de nadie. Digamos que viajar te hace valiente.
6. Más relajad@ –Después de varias experiencias y gastar energía en estresarte, entenderás que: «Si tiene solución, entonces no hay de que preocuparse; si no tiene solución, no tiene caso lamentarse». –Shantideva. Entonces, viajar también te hace libre.
7. Expert@ –Cuando viajes probablemente cometerás errores… Pero los errores están para aprender.
8. Conocedor/a –Hay muchas cosas que no te enseñan ni en la casa, ni en la escuela, ni en la Universidad, pero que aprendes viajando. Aprendes de historia, de cultura, de tradiciones, de gastronomía… A veces impresiona todo lo que se aprende en un solo viaje. Se acumulan tantas cosas en la cabeza, que es mejor escribir un blog antes de que se olviden 😉
9. Un ser humano más íntegro – Digamos que este es el resultado de todo lo mencionado anteriormente.
10. Más feliz – Habrá gente que no le guste viajar, así como hay gente a la que no le guste estar en casa. Habemos gente pa' todo. Personalmente, viajar me hace feliz. No necesito irme muy lejos, ni muchos días. Me basta con preparar la mochila para un día o un fin de semana. Siempre regresará la mochila llena de felicidad y yo planeando el siguiente viaje.