top of page
  • Foto del escritorMariana DHdez

Ruta de los Molinos de Castilla La Mancha

Actualizado: 15 feb 2022

Castilla la Mancha tiene unos paisajes muy característicos... yo diría que únicos. Llanuras que parecen infinitas, pero de pronto se ven interrumpidas por cerros donde habitan molinos milenarios y cultivos de vid que dan un poco de color a ese horizonte árido.


La ruta de los molinos que hicimos desde Madrid, se hace fácilmente en un fin de semana. Despertar con este paisaje es un espectáculo.



Los pueblos para visitar molinos están a pocos kilómetros de distancia, pero por temas de pernocta en la furgo y para dejar los molinos de Consuegra para el final, nosotros hicimos el recorrido de la siguiente manera:

Un poco enredo, así que te lo contamos mejor... 😉


Día 1

Salimos de casa un viernes por la tarde con toda la intención de llegar a ver el atardecer en los Molinos de Alcázar de San Juan, pero el atardecer no espera. Entre una cosa y otra, salimos más tarde de lo previsto y los molinos nos recibieron en el Cerro de San Antón con noche cerrada.


Rocinante, Fierabrás, Dulcinea y Barcelona, son los 4 molinos que ya estaban iluminados de verde para apoyar la lucha contra el cáncer (4 de febrero, Día Mundial Contra el Cancer).


Decidimos seguir avanzando para pasar la noche en Campo de Criptana... no sin antes pasar al Carrefour a comprar un queso manchego y el café para el desayuno😂. En el parking del supermercado vimos una parte habilitada para pernoctar, con electricidad y todo. Aunque la oferta era tentadora, preferimos dormir con vistas a los gigantes.


Campo de Criptana

En 1752 habían censados 34 molinos en Campo de Criptana. En la actualidad se conservan diez, siendo solo tres de ellos los originales del XVI: Infanto, Burleta y Sardinero. Los otros siete; Lagarto, Culebro, Pilón, Cariari, Inca Garcilaso, Quimera y Poyatos, fueron construidos a partir de 1900. Ponerle nombre a los molinos es una tradición. Actualmente los molinos ya no cumplen las funciones que tenían. Se convirtieron en Bien de Interés Cultural y hoy en día algunos son museos o tiendas. De hecho, dentro del molino "Culebro" hay un pequeño museo dedicado a Sara Montiel, actriz española y nacionalizada mexicana, nacida en Campo de Criptana.


Día 2

Nos despertamos temprano para ver el amanecer en Campo de Criptana, que por suerte en invierno es casi a las 8 am... La mala suerte es que nos tocó un día nublado. Aún así, tomamos unas fotos muy chulas y dimos un paseo por los molinos. Como "madrugamos", el museo de Sarita Montiel aún no estaba abierto.


Después de un desayuno en la furgoneta, nos dirigimos hacía Herencia para visitar sus molinos. Estos son 7 molinos, donde el más antiguo data de 1790. Esto significa que cuando las localidades vecinas ya tenían molinos por ahí del siglo XVI, en Herencia tuvieron que esperar hasta el último cuarto del siglo XVIII.


Para visitar los molinos, dejamos la furgo en el parking abajo en este parking (39.374950, -3.340475) y subimos dando un paseo. Seguro que hay muchas rutas bonitas de senderismo por la zona, pero nos faltó tiempo. De hecho vimos varias motos de cross y gente andando en bici.


Molinos de Herencia

La siguiente para fueron los molinos de Puerto Lápice. Antes de llegar a los molinos, nos topamos con su Plaza de la Constitución. Es una construcción de dos plantas de soportales de madera, pintados de rojo (o el típico color almagre del teatro en Almagro.... otro pueblo Manchego que merece la pena visitar).


Ahora que exploramos un poquito más de estas tierras, nos dimos cuenta que los colores típicos de las fachas de la zona son el azul y el blanco.


Comimos y descansamos en los molinos de Puerto Lápice, que son 3. Uno de ellos está en reforma.



A solo 20 minutos de distancia (y ya de regreso a Madrid) está Consuegra, por lo que era el lugar perfecto para terminar la ruta de los Molinos y ver el atardecer.


En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...

Ya habíamos estado en Consuegra, en Octubre del 2020, por lo que esta vez no vimos el pueblo, pero merece la pena darse el tiempo para visitar el pueblo, comer en algún restaurante y probar la comida típica de esta región.


Justo a lado de los 12 molinos, se encuentra el castillo mejor conservado de toda Castilla la Mancha, conocido como "Castillo de la Muela." Permite recorrer sus murallas, el patio de armas, así como acceder a su interior, donde se recrea el ambiente de la época.



Teníamos que cerrar este maravilloso recorrido por Castilla la Mancha con una de las rutas más bonitas que he hecho por España. Me ha gustado muchísimo y la recomiendo ampliamente ! --- > https://www.wikiloc.com/hiking-trails/barrancas-de-burujon-8km-circular-94640105 <--- Hablo de la ruta de Las Barrancas de Burujón.


Es una ruta circular de 10km, pero al final decidimos acortarla y se nos quedó en 8km. También se pueden visitar solamente los miradores (y no hay que caminar tanto), pero si tienes tiempo, ganas y te gusta esto, vale la pena hacer la ruta completa.


Te dejamos el vídeo de esta escapada!





39 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
Burujon2.jpg

Hola! Gracias por tu visita.

Nos encanta ayudar a la gente a viajar, así que siempre estamos dispuestos a compartir y recomendar en base a nuestras experiencias. Además, siempre estamos abiertos a nuevas ideas y sugerencias.

¡Acompáñanos en la ruta!

Pablo, Mariana & Henry

bottom of page