top of page
  • Foto del escritorMariana DHdez

Planes para una escapada a Viena, de 2 días

Actualizado: 26 abr 2022

¿Qué hacer cuando visitas una ciudad tan impresionante y con tantas cosas por ver como lo es Viena y solo tienes 48 horas? 😱


Nos hubiese gustado tener más tiempo para descubrir esta increíble ciudad 😭... pero también es posible disfrutarla y aprovecharla un par de días y hacerte una idea de la capital Austriaca.

Nosotros priorizamos los sitios que teníamos "céntricos" o más cerca de nuestro hotel y por eso dejamos de lado el Palacio de Schönbrunn o el de Belvedere, ya que teníamos que ir en trasporte público o coche y creemos que son sitios que nos llevarían más tiempo visitar. En este post incluyo cosas que visitamos por nuestra cuenta, pero también te recomiendo hacer un tour guiado "gratis" por la ciudad, ya que es una buena manera de comenzar el recorrido por una gran ciudad (sobre todo cuando no tienes mucho tiempo). Hay muchas opciones en español. Solo tienes que buscar: free tour por Viena.




Nos hospedamos en un aparthotel justo a lado de la parada del tranvía Julius Raab Platz y a 5 minutos andando de la estación de metro Schwedenplatz. Aún así, he de decir, que lo hicimos todo a pie, a excepción del trayecto del aeropuerto al hotel y viceversa. Viajamos con nuestro perrito y llegamos algo tarde un viernes por la noche, así que lo más fácil era pedir un Uber, el cual nos costó 32 EUR(Marzo 2022) desde el aeropuerto a la puerta del hotel.


Hay tanto que ver en Viena, que puede ser hasta difícil saber por dónde empezar 🤔... Para mi, no hay mejor manera de empezar a conocer la ciudad que visitar un mercado... Visitar un mercado es toda una experiencia sensorial. Creo que los mercados hablan por sí mismos de un lugar, su gente y sus costumbres.


1. Visita el famoso mercado de Viena: Naschmarkt

Este mercado es un punto de encuentro desde el siglo XVI. Aunque en aquel entonces, se vendían principalmente lácteos, hoy en día es un punto de encuentro multicultural, donde tienes desde especias, hasta ropa. Por supuesto encontrarás frutas, verduras, frutos secos, quesos, pan y demás productos de otros países. De hecho, nosotros optamos por unos falafels y aceitunas rellenas de queso para picar... ufff. También es una buena oportunidad para probar la gastronomía del lugar, como el schnitzel o las típicas salchichas Vienesas.

El mercado abre de lunes a sábado, pero el día con más ambiente es definitivamente el sábado. También es el día del Flohmarkt, que es un mercado contiguo de antigüedades y ropa usada.


2. Maravíllate con Stephansplatz y la Catedral de San Esteban

La visita a la Plaza de San Estaban es una parada imprescindible, al igual que la visita a su emblemática catedral, a la que debe su nombre. La plaza está situada en el centro geográfico de Viena, por lo que es un buen punto de partida para comenzar el recorrido por el pasado imperial de la capital y su asombrosa arquitectura.

La entrada a la catedral es gratis, pero hay que pagar por subir a sus torres o acceder a las catacumbas. Nosotros elegimos la torre sur, que es la más alta, con 137 metros de altura. El inconveniente de la torre sur, con respecto a la norte, es que no hay ascensor (todo escaleritas...), pero tiene las mejores vistas. Desde arriba puedes apreciar increíbles vistas de la ciudad y el tejado de la catedral formado por más de 250,000 azulejos. Como dato curioso, cada azulejo pesa más de 2 kilos.

Subir a la Torre Sur nos costó 5,50€ (Marzo 2022). Esta abierta de 9:00 am a 5:30 pm. Si vas en invierno te recomiendo subir al atardecer 🧡...


3. Camina por Graben, una de las calles comerciales más conocidas de Viena

Graben es una de las calles comerciales más importantes de la ciudad, muy elegante, amplia y totalmente peatonalizada.


4. Descubre Peterskirche, la iglesia de San Pedro

Muy cerquita de la calle Graben, se encuentra Peterskirche, la que se dice la iglesia más antigua de Viena. Se cree que fue Carlomagno quien la fundó en el año 720! Sin embargo de esa antigua iglesia no queda nada. Lo que tendrás ante tus ojos será un precioso ejemplo de arquitectura barroca que contrasta con los edificios y comercios del siglo XXI.


5. Da un paseo por Ringstrasse

Como lo indica su nombre en alemán, esta es una calle circular o en forma de anillo de poco más de 5 kilómetros, declarada por la UNESCO como parte del Patrimonio de la Humanidad de Viena. No es para menos... ya que es la parte con más historia de la ciudad, donde vas a encontrarte con: La Ópera de Viena, la Universidad de Viena, el Ayuntamiento, el Teatro Nacional de Austria o Burgtheater, el Parlamento y el Museo de Bellas Artes.


6. Visita el Ayuntamiento y vive una experiencia diferente en su plaza, Rathausplatz:

Como muchas otras ciudades en el mundo, la plaza del ayuntamiento es utilizada para diferentes celebraciones. Viena no es la excepción y aunque a nosotros nos tocó ver la plaza totalmente vacía 😅, tienes que saber que en Rathausplatz se hacen conciertos al aire libre, se celebra el Festival de Cine, el Fin de Año, el Mercado de Navidad con una pequeña pista de hielo. Los primeros meses del año (aprox. desde mediados de enero a mediados de marzo) se instala una pista de patinaje de 9.500 m², conocida como Wiener Eistraum. Dependiendo de la época del año que visites Viena, puedes vivir una experiencia totalmente diferente.

Escuela Española de Equitación de Viena

7. Viaja a la Viena Imperial a través del Palacio Hofburg

El Palacio Hofburg es el antiguo palacio imperial de la dinastía de los Habsburgo. No por nada este palacio es uno de los lugares más visitados de Austria. Además de ser el palacio más céntrico de Viena, este recinto engloba la escuela de equitación, el museo Sissi, la Biblioteca Nacional de Austria, los antiguos salones imperiales y dos capillas. Cada uno de los museos tiene un precio, pero tienes la opción de adquirir el Vienna Pass, que te incluye todo. Ojo👁️! aquí puedes pasarte varías horas, así que es importante planificar tu visita. Si no tienes mucho tiempo, merece la pena dar un paseo, aunque sea por fuera y viajar a través de su arquitectura.


8. Da un paseo por el Jardín del Pueblo: Volksgarten

Seguimos en la parte de Ringstrasse... En este precioso jardín, además de un sin número de flores y rosales (Rosengarten), podrás ver el monumento a la emperatriz Elisabeth (Sisí) y el Templo de Teseo.


9. Reloj Anker

La compañía de seguros Anker (ahora Helvetia) construyó este hermoso reloj en 1914 como parte de la expansión de su sede. Diseñado por el pintor y escultor Franz Matsch, el Ankeruhr atrae a multitudes cada día a las 12pm, para ver sus doce figuras desfilar. ¿Pero quienes son estos personajes en el reloj Anker? Esta pregunta no me la hice hasta que vi el reloj in-situ... por alguna razón yo estaba convencida que eran los 12 apóstoles (jajaja... no sé porque me conté esa película !!) Pero gracias Wikipedia por sacarme de la ignorancia:

Hora I: Marco Aurelio

Hora II: Carlomagno

Hora III: Leopoldo VI

Hora IV: Walther von der Vogelweide

Hora V: Rodolfo I de Habsburgo y esposa

Hora VI: Hans Puchsbaum (arquitecto gótico)

Hora VII: Maximiliano I de Habsburgo

Hora VIII: Johann Andreas von Liebenberg (alcalde vienés)

Hora IX: Ernst Rüdiger von Starhemberg (comandante de la Armada Vienesa durante las guerras habsburgo-otomanas)

Hora X: Eugenio de Saboya

Hora XI: María Teresa I de Austria

Hora XII: Joseph Haydn

María Teresa I de Austria

10. Recarga energías con los postres típicos vieneses

Para mi gratísima sorpresa, Viena tiene una gran cultura de postres, dulce y café. Vamos... Best.City.Ever. La parada obligatoria es el Café Sacher, para probar la famosa Sachertorte: una tarta de bizcocho con mermelada en su interior y una cobertura de chocolate negro de escándalo. Lo mejor es que tanto esta cafetería, como el hotel donde se encuentra, son pet friendly! No siempre tenemos la oportunidad de ir a un lugar tan elegante con nuestro perrhijo. La pena fue que el nuestro para ese entonces ya estaba walking dead de visitar todo el día y lo dejamos en el hotel descansando.

Original Sachertorte

Gugelhupf, con jengibre y naranja

Pero la cultura de los postres en Viena va más allá de la tarta Sacher... yo probé el típico Viennese Gugelhupf, que tiene jengibre y naranja. También está el Apfelstrüdel (este lo encuentras en muchos sitios), o el Kaiserschermarrn (lo encuentras en Café central). Los mejores sitios para el café + dulce por la tarde son: Aida (una cadena ya bastante popular), Café Imperial, Café Landtmann, Café Sperl o la confitería Gerstner. Si conoces algún otro... nos lo puedes recomendar en comentarios 🍰😌.







Vistas del parque desde lo alto, en la Wiener Riesenrad.

11. Descarga un poco de adrenalina en Prater

El Prater es un parque de atracciones, totalmente abierto al público, donde podrás encontrar la famosa Wiener Riesenrad. Esta gigante rueda de la fortuna es la atracción más popular y un hito para Viena desde su construcción en 1897.

A pesar de que la entrada al recinto es gratuita, las atracciones tienen coste, que van desde los 5 euros, dependiendo la atracción. Dentro del parque también encontrarás sitios para comer y beber.

Este parque también es pet friendly! Te queremos Viena 🐶 te queremos!




Hundertwasserhaus

12. Visita las casas más originales de Viena: Hundertwasserhaus

¡Solo por fuera! ya que este es un bloque de 52 viviendas donde vive gente. Esto me hizo pensar un poco en las personas que viven en la Plaza Mayor de Madrid. ¿Estarán hartos de los turistas?... Imagínate vivir en una casa que es fotografiada a todas horas por cientos y cientos de personas al día. Estas casas, diseñadas por Friedensreich Hundertwasser y construidas entre el año 1983 hasta el 1985, nos recuerdan un poco a Gaudí... quizás por los mosaicos de colores y las paredes irregulares... (o porque no tenemos ni idea de arquitectura 🤣) .




13. Asiste a un concierto en una de las óperas más grandiosas de Europa: La Ópera de Viena.

Volvemos al Ringstrasse, ya que la Ópera de Viena fue el primero de los edificios que se terminó en esta circunvalación, dando inicio a una nueva época de esplendor en la capital Austriaca. En el sitio web oficial encontrarás más información acerca de las visitas guiadas, pero si realmente quieres vivir la experiencia, tienes que asistir a uno de sus conciertos. Esto no tiene porque suponer un mega gasto, porque si bien hay entradas que cuestan más de 100 €, hay otro tipo de entradas para ver los espectáculos de pie y cuestan 3 o 4 € dependiendo de la zona. Eso si, te tocará hacer cola para conseguir este tipo de entradas, ya que solo se pueden comprar unas horas antes de que comience la función. Por eso nosotros lo dejamos para la próxima visita 😅.


Te compartimos el vídeo de nuestro viaje:













34 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
Burujon2.jpg

Hola! Gracias por tu visita.

Nos encanta ayudar a la gente a viajar, así que siempre estamos dispuestos a compartir y recomendar en base a nuestras experiencias. Además, siempre estamos abiertos a nuevas ideas y sugerencias.

¡Acompáñanos en la ruta!

Pablo, Mariana & Henry

bottom of page